ESBIA (Advanced Biointegral Scanner).
Esbia (Escáner Biointegral Avanzado) es un equipo de biorresonancia de última generación que surge de la necesidad de poder realizar una evaluación funcional gráfica del paciente.
Es un Sistema de Análisis No Lineal (NLS) y de diagnóstico no invasivo, diseñado específicamente como una herramienta de ayuda avanzada para la evaluación funcional y de los sistemas de regulación del paciente.
No se pudo cargar la disponibilidad de la recogida
Detección de Factores Causales
Detección de Factores Causales
ESBIA permite al médico investigar los posibles orígenes de
las alteraciones o bloqueos:
- Homeostasis Bioquímica: Ofrece un indicador de equilibrio bioquímico (similar a una analítica de sangre), donde los parámetros en desequilibrio (rojo/naranja) son susceptibles de ser testados con NLS. Para nutrientes (minerales, aminoácidos), detecta problemas de biodisponibilidad, no necesariamente exceso o defecto.
- Microorganismos y Patógenos: Incluye listado e información sobre las frecuencias de bacterias, virus, parásitos, hongos y helmintos. Es útil para detectar patógenos escurridizos como la Candida albicans.
- Perfil Toxicológico y Alergénico: Permite elaborar perfiles tóxicos (incluyendo radiaciones, metales pesados, flúor, toxinas intestinales) y perfiles alergénicos.
- Estaje de Sensibilidad Alimentaria: Proporciona un listado de alimentos beneficiosos (verde), neutrales (naranja/marrón) y perjudiciales (negro), idealmente examinados en un corte histológico del intestino delgado. La información sobre toxicidad (bandeja de toxinas) es diferente a la sensibilidad alimentaria (sistema inmune).
- Análisis Psico-Emocional: Evalúa los procesos psico-emocionales y puede
identificar bloqueos emocionales subyacentes (homotoxinas emocionales) mediante
etalones de Psicología Emocional y Flores de Bach.
Opciones Terapéuticas Individualizadas
Opciones Terapéuticas Individualizadas
ESBIA funciona como un sistema de corrección al emitir y enviar frecuencias para restaurar el equilibrio bio energético. El sistema ofrece tres opciones terapéuticas principales, permitiendo un
tratamiento totalmente individualizado:
- Tratamiento con las Propias Frecuencias del Paciente: Permite tratar directamente las zonas
alteradas, los linfocitos o patógenos. Es posible invertir la información patológica (ej. de una disbiosis o un microorganismo) para anular esa frecuencia en el cuerpo. - Tratamiento con las Frecuencias de Gemas y Minerales (Litoterapia).
- Tratamiento con las Frecuencias de Plantas Medicinales (Fitoterapia).
Además, el sistema es capaz de:
- Identificar Remedios Resonantes: Sugiere tratamientos en alopatía, homeopatía (incluyendo la dilución resonante más apropiada, desde material a sutil), fitoterapia y litoterapia.
- Elaboración de Remedios (Transferencia Externa): Permite copiar y transferir la información de frecuencias (de un órgano sano, un remedio homeopático como Ignatia, o una patología invertida) a sustancias externas como agua, minerales o aceites para su uso posterior.
Seguimiento y Aspectos Prácticos
Seguimiento y Aspectos Prácticos
- Monitoreo de Evolución: El médico puede comprobar el porcentaje de mejora o empeoramiento tras una intervención y comparar los resultados obtenidos en diferentes sesiones, lo cual ayuda en el pronóstico.
- Herramientas para el Terapeuta: Incluye una función de filtro inteligente que permite una selección automática de los procesos y sustancias más relevantes.
- Seguridad y Fiabilidad: ESBIA es seguro y no invasivo, con alta precisión en sus análisis (85% a 98% para la estructura anatómica).
- Contraindicaciones: Es importante tener en cuenta que el sistema no debe usarse en embarazadas, lactantes, personas con marcapasos o implantes eléctricos, trastornos convulsivos o hipertensión severa.
Evaluación Funcional y Diagnóstico Precoz
Evaluación Funcional y Diagnóstico Precoz
ESBIA funciona mediante la resonancia de ondas de luz, óptica y acústica, escaneando el estado funcional del cuerpo.
- Detección de Alteraciones Profundas: El equipo rastrea información a través de tres niveles de análisis (3D scan). Puede profundizar en las diferentes estructuras biológicas, desde órganos, tejidos, células, orgánulos, cromosomas y estructuras del ADN, hasta el nivel molecular.
- Identificación de Entropía: Detecta las alteraciones y pérdidas de información, estableciendo dónde se encuentran los desequilibrios funcionales. Utiliza símbolos de colores numerados del
uno al seis para representar el grado de desorganización, estrés o desequilibrio (entropía) en un sistema, siendo un aumento de entropía indicativo de procesos patológicos. - Análisis de Tendencias Patológicas: Ayuda a evaluar las tendencias patológicas y los perfiles de riesgo, ofreciendo una visión precoz antes de que surja el síntoma o la enfermedad. Puede determinar si un proceso se encuentra en fase crónica o aguda.
- Base de Datos Extensa: Compara los datos obtenidos del paciente con una base de datos que incluye 14,000 sustancias digitalizadas y 1,432 modelos gráficos de órganos y tejidos.
